El sábado fui a ver la esperada Ghost in the Shell, con La
viuda negra o, mejor dicho, Scarlett Johansson como protagonista.
Antes de nada vamos a hablar de un poco de historia: la
película es un Live Action de un manga de ciencia ficción creado por Masamune
Shirow de los que se produjeron dos películas de anime: Gost in the Shell y
Ghost in the Shell 2: Innocence.
Bien, sabiendo el estreno de la nueva película de Scarlett
Johansson, decidimos darnos un intensivo con las dos películas de las que mana
la americana, así que vamos a hablar de las tres.

Ghost in the Shell 1995: Según Wikipedia se convirtió en una
referencia obligada para el género del Cyberpunk. Vamos al lío, la trama es
sencilla aunque al principio estuve bastante perdido. Estamos en Japón, la
tecnología ha avanzado tanto como para que la gente puede implantarse mejoras
cibernéticas con las que acceder a internet. Como en el campo militar la
tecnología avanza, por lógica tienen los mejores juguetes y nuestra
protagonista, Motoko Kusanagi, ha
llevado estos implantes hasta su máxima expresión siendo tan solo un cerebro
dentro de una cuerpo completamente cibernético. La película
per se es lenta aunque los fans
disfrutaban con la imágenes, banda sonora… para el resto eso enlentece bastante
la película. La trama es sencilla, en más de una ocasión los propios personajes
explican lo que está pasando por si te pierdes. Para su época es normal que sea
una genialidad. La historia de fondo es buena así como las posibilidades que
tiene. Los personajes en espacial Batou son muy carismáticos y está bien, cárgate
de paciencia pero merece la pena verla. Final sorprendente que hace querer
mucho más y más rápido.

Ghost in
the Shell 2: Inocence (2004). Seguro que para los fans fue un auténtico
suplicio tener que espera casi 10 años para la segunda entrega de la película. Nos
encontramos a Batou y Togura que realizan una investigación a cargo de la
sección 9; la Mayor lleva unos años desaparecida y hasta aquí puedo leer. Mucho más débil en cuanto a su argumento pero
supera con creces la calidad visual de la primera, pero claro, han pasado 9
años entre una y otra. Tan lenta como la primera aunque no llega al nivel
argumental, te diría que si no eres especialmente fan no se te hace necesario
verla.
Y por fin llegamos a:

Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017): Película estadounidense de acción y
ciencia ficción dirigida por Rupert Sanders y escrita por Jaime Moss y Ehren
Kruger, basada en el manga japonés homónimo de Masamune Shirow. La película
está protagonizada por Scarlett Johanson, Michael Pitt, Polou Asbaek, Chin Han
y Juliette Binoche.
Pero eso lo puedes leer en Wikipedia.
A ver, te cuento: la historia noria en general no está del
todo mal aunque Moss y Kruger no se han currado demasiado el argumento. Sí, es
una buena adaptación para lo que nos tiene acostumbrado el mercado americano
pero ni de lejos es perfecta. El mejor actor de toda la película con diferencia
Polou Asbaek que interpreta a Batou de forma magistral. Johansson no está del
todo mal como la Mayor, ella realiza muchas escenas de acción y su interpretación es un poco pobre pero claro, es
un cuerpo cibernético las expresiones deberían brillar por su ausencia.
Una de esas cosas que jamás entenderé es la insistencia en
poner subtítulos, Takeshi Kitano interpreta a Daisuke Aramaki el jefe de la
sección 9 que solo habla en japonés mientras que el resto de los personajes
hablan en inglés. Necesito que alguien me explique el porqué de esto porque para mí es un sin sentido.
Otro punto un tanto absurdo es el final de la película en la
que se ve una imagen calcada de la película original de 1995, sin embargo está
totalmente carente de sentido, lo lógico es que usasen la moto para escapar
pero se quedan allí mirando como llega un enorme tanque que se mueve realmente
despacio…
En resumen no está mal, los efectos especiales son realmente
impresionantes, la historia le hemos visto más de mil veces aunque no está mal
para verla una vez u ocasionalmente en la televisión…
Pd: Spoiler: Ah! Casi se me olvidaba, un montón de gente
muere a lo largo del día pero no son suficientemente buenos para mí…
Creo que va a ser material para descargarla, me niego a ir al cine a ver algo medio bueno
ResponderEliminarEl problemas es que es raro que en el cine salga algo que este por encima de "medio bueno"
Eliminar