Esta serie va ya por su segunda temporada y os explicaré un
poco mi amor-odio por ella. Resulta que comencé a verla el año pasado, los
anuncios de Syfy la hacían ver como algo interesante pero no terminaba de
quedar demasiado claro de que diantres trataba. Bien, vi el primer episodio y
me quede en plan ¿WTF? La historia fue avanzando
y me enteré que originalmente era un conjunto de libros al parecer. Por lo que
pone en Wikipedia es un tal Lev Grossman
que sinceramente ni me suena de nada ni su trabajo, pero como Wikipedia la
puede editar cualquiera asumo que es verdad, lo que hace que me plantee que
deberían hacer una entrada de mi libro, Los Cruces del Atisbo: Génesis.
Hablando de lo cual me entro una ligera envidia
malsana, a todo escritor le gustaría que su obra sea reconocida (y el
aporte económico que debe ser las películas o series tampoco tiene que está mal
aunque una mala serie o película se carga la posibilidad de algo más, todos
conocemos películas que se cargaron sus sagas).
Pues ahí estaba yo viendo la serie riéndome de los problemas
argumentales e incongruencias que suponía la llevarían a ser cancelada. Pero
poco a poco, gracias a los encantos de Olivia Taylor Dudley (Allice Quinn) y el personaje de Arjun
Gupta (Penny) estaba viéndola cada
semana incluso esperando la segunda temporada. Tengo que hacer hincapié en que
parte de mí motivación al ver la serie sigue siendo el ver las incoherencias.
Dio la casualidad de que hace unos días comencé a verla
desde el principio por segunda ver con
una persona que comenzaba a verla desde cero. Los dos primeros capítulos fueron
bastante bien pero a partir de ahí la cosa fue poco a poco decepcionando hasta
llegar al capítulo 8 en el que me dijo que no aguantaba más la serie. Su
razones fueron simples, la serie era bastante absurda, los personajes le
parecían no le convencían y no tenía una
razón plausible para seguir viéndola. No le podía rebatir ni uno de esos
argumentos, la vida es demasiado corta para desperdiciarla en hacer algo que no
te gusta. Si llevas 20 páginas de un
libro y no te gusta déjalo, y con las series pasa algo parecido si no te han
convencido en los primeros capítulos ¿para qué la vas a seguir viendo?

Veamos, en cuanto a los personajes principales el
protagonista Quentin Coldwater es un friki pringado y tristón que no tiene
demasiada gracia ni consigue que me identifique con él en toda la serie. Si una
premisa marca a este personaje sería algo así como un idiota Karmico, es egoísta y pusilánime; no
hace nada bien.

Alice Quinn hija de magos y cerebrito en general es el nuevo
amor de Quentin, aunque después de temporada y media aun no entiendo que vio
ella en el supongo que “a pan duro…” La trama es poco sutil en conseguir en un
capitulo tras otro que aparezca con poca ropa, ¿para que esforzarse en un guion
si puedes darle a las masas pan y circo?
William “Penny” Adiyodi, el toque de color que necesita la
serie. El malote con los poderes más interesantes y nos ayuda con el cupo de la
paridad. No sé aún como se mete en todo el lio de la serie pero es el personaje
extrañamente más realista.
Eliot Waugh es un personaje romántico y ligeramente
estereotipado pero el más humorístico de la serie e ingenioso que alivia algo
la trama. Aunque de vez en cuando se hace excesivo que este en todo momento
haciendo comentarios sobre sexo.
Margo Hanson la amienemiga de todos y única amiga autentica de Eliot, otro personaje
absurdo que es mala porque sí en una escena, para en la siguiente ser la única
que sabe exactamente lo que se tiene que hacer. No sé si es que intentan hacer
un personaje femenino fuerte y les ha quedado una cosa súper rara o que esa era
su intención original.
En cuanto a la trama,
en la primera temporada tiene un Lord Voldermort que solo aparece y da miedo en
el primer episodio y a partir de la mitad de la primera temporada. El resto del
tiempo lo pasan en realidad resolviendo problemas que crean ellos mismos. A
parte de eso existe un pequeño fallo garrafal de argumento. Spoiler : “Si
pueden viajar en el tiempo cambiando una cosa cada vez me extraña que no
arreglasen tres o cuatro problemas evidentes…” La segunda temporada a día de
hoy siguen buscando la forma de solucionar todos los problemas que ellos mismos
originaron en la primera temporada y aún siguen metiendo en ésta… Con
situaciones realmente absurdas que se supone que debemos tomarnos en serio y
todo ello sin explicar ¿de dónde viene la magia? O ¿Cómo funciona? ¿Por qué
hace unas cosas y no otras? Aunque tiene
momentos o, mejor dicho, frases geniales la verdad es que la parte de mí que la
ve es la que disfruta explicando en qué consiste los trucos de magia o donde están los fallos argumentales.
A mi hasta más de la mitad de la primera temporada no me convencía... uf de acuerdo contigo: una serie que tiene muy buena pinta pero se queda floja...
ResponderEliminar